Stage Piano SP5500

En esta entrada voy a contar cómo arreglar algunas teclas rotas en un teclado digital. El sujeto es el Stage Piano SP5500, un teclado económico con sonidos y ritmos orientado al aprendizaje. Con el uso algunas teclas han dejado de sonar o se encajan, por lo que es necesario abrir para ver qué pasa.



No es un teclado de gran calidad, pero el dueño (percusionista de profesión y aficionado al piano) quiere sacarle algunos años más de uso, ya que para aprender e iniciarse en el piano es un instrumento más que solvente.

Tras una primera inspección, el problema de las teclas que no suenan parece tener fácil solución.

El sistema de pulsación es similar al de un mando de televisión, donde la tecla presiona un pad plástico que cierra un circuito con un elemento conductivo en su interior. Hay que desmontar gran parte del teclado para poder llegar al mecanismo interno, pero una vez allí es posible limpiar a conciencia el contacto para que las teclas vuelvan a sonar correctamente.




El problema de las teclas que se encajan es algo más delicado y trabajoso. Tras desmontar el mecanismo de una de ellas, el fallo es aparente.


Toda la pieza metálica que se aloja bajo cada tecla pivota sobre un eje cada vez que se pulsa.












Una pequeña pieza plástica en uno de los extremos ejerce de tope al movimiento de subida y bajada de la tecla, a la vez que lo guia para que no haya desplazamiento y se toque a las demas teclas.
El plástico de esa pequeña pieza está totalmente deshecho en las teclas afectadas, haciendo que el movimiento no tenga tope y la tecla se atasque por la fricción con el resto, o que sobresalga por encima de las demás.


Ya que no es posible encontrar reemplazo para las piezas de plástico o el mecanismo de cada tecla, hay que intentar reconstruir la funcionalidad pero sin invertir demasiado ya que le dueño quiere mantener el gasto al mínimo.


Con ayuda de unas bridas y piezas de plástico se recrea la función en las teclas afectadas, volviendo a crerar un tope adecuado. En el futuro, es más que probable que el resto de teclas sufran de lo mismo, ya que la fricción hará que los plásticos acaben por desintegrarse. Llegados a ese punto, la solución será rehacer las piezas con la misma técnica o directamente reemplazar las malas por otras funcionales, desplazando las rotas a una octava del teclado que no se use habitualmente.

No siendo una solución 100% satisfactoria, se consigue alargar unos años la vida de este teclado con una inversión mínima, ya que de otra forma su dueño se habría deshecho de él directamente.

¡A disfrutar!


Entradas populares de este blog

Reamp Box

Tascam 1884- Solucionando problemas con el Firewire.