Mindprint T-comp

He comprado este compresor a un buen precio de segunda mano, después de leer buenas críticas en cuanto a su versatilidad y rendimiento. Se trata de un compresor estéreo VCA, con  una válvula por canal que se encarga de la preamplificación y la posibilidad de saturación del sonido. No es compresión valvular, pero el uso de la válvula en esas etapas a alto voltaje (entre 250-300v) ayuda a aportar una calidez al sonido muy musical.


Lamentablemente, al llegar el compresor y hacer las primeras pruebas se nota que algo no funciona correctamente. Al sonido le falta cuerpo y pegada, y la saturación no hace más que aportar un ruido feo. Lo primero de lo que sospecho son las válvulas, pero parecen estar en buenas condiciones.
 
Al realizar las mediciones de voltaje oportunas me doy cuenta de que a las válvulas les llega un voltaje muy inferior al que debería lo que ocasiona que no funcionen dentro de su rango óptimo y que ocasionen el problema de sonido descrito. Al final doy con el responsable del problema: un pequeño transformador de 15v a 250v parece estar en mal estado, ya que el voltaje de salida no llega a los 110v. 
 
 

Ese voltaje en alterna es fundamental, ya que es el que posteriormente se transforma en corriente continua con un puente de diodos, se estabiliza con dos grandes condensadores (que han sido reemplazados por otros de mayor calidad que los originales) y llega a las válvulas como corriente de placa. Ello permite tanto la preamplificación del sonido, con la primera mitad del triodo 12ax7, como la saturación valvular que añade armónicos y compresión con la segunda mitad del triodo correspondiente.

El problema con el transformador, según me informo por internet en algún foro, parece estar relacionado con una mala gestión del calor producido por éste, que al final acaba afectando a su funcionamiento y al de varios componentes por el camino. Mala barraca.

Al repasar la placa se pueden apreciar multitud de zonas quemadas y marcadas debido al calor excesivo, no solo del transformador, sino de multitud  de resistencias que han trabajado por encima de sus posibilidades por el primer problema.





Las soldaduras de la base de las válvulas parece haber sufrido del mismo mal.

 
Todas esas soldaduras tienen que ser repasadas, y aprovecharé para cambiar las resistencias afectadas por unas de mayor calidad, aumentanto de 1/4 de vatio a 1/2 vatio donde sea posible para mejorar su resuesta a un posible aumento de intensidad.
Además, se aumentará la distancia de la resistencia a la placa, para intentar disipar algo del posible exceso de calor de manera más eficiente sin que afecte a la propia placa.


Antes de todo esto, quiero asegurarme de que el problema se limita al transformador, por lo que utilizo un transformador de radio antiguo que me permite ir aumentando el voltaje de salida paulatinamente hasta los 250v que indica el esquema del circuito. Haciéndolo poco a poco  desde 100v me aseguraré de que el resto de componentes reaccionan de manera correcta y si existiera algún fallo siempre es mejor que de la cara con un voltaje menor al final.




Una vez desmontado el transformador original se alimenta el circuito con el antiguo transformador de radio, tomando lecturas en las válvulas, puente de diodos y condensadores para asegurarme de que todo está correcto. Se aumenta la corriente poco a poco antes de tomar cada nueva medida. Por ahora todo bien.




Afortunadamente todo parece estar en orden, y llegando a 250v de salida las medidas son las correctas según el esquema del equipo en todos los puntos indicados. Ahora el compresor suena como debe de sonar, con una pegada y redondez muy cálidas, y con una saturación rica en armónicos que no tiene nada que ver con el sonido chillón y roto de antes.


Sin embargo, aún no puedo cantar victoria. La compañía fabricante del compresor ya no existe, habiendo sido adquirida posteriormente por H&K. Parece ser que no es posible encontrar el mismo transformador (primario a 15v, secundario a 250v) en ningún sitio, y pierdo varias semanas mandando correos preguntando por el material, tanto a H&K como a multitud de empresas de reparación o construcción de transformadores. Y si a alguien se le ha ocurrido lo mismo: no, no sirve un transformador de 220v a 15v al revés. El voltaje de subida no llega ni a 140v (en el que yo compré)

Los precios de un nuevo transformador hecho a medida con estas características son algo elevados, así que no pierdo la esperanza de encontrar el componente original de alguna manera. Afortunadamente, tras mes y pico de búsqueda consigo ponerme en contacto con el departamento adecuado de H&K en Alemania, que se ofrece a mandarme un nuevo transformador con las mismas características por un precio razonable, ya que aún deben tener stock para este modelo y otros que usan el mismo trasformador.



Tras una larga espera que coincide con el  principio del confinamiento por COVID, y después de varios meses desde que compré el compresor, recibo el transformador y puedo montarlo.

Las resistencias se cambian como ya he descrito, saneando la placa quemada  y soldaduras.






Finalmente se aprovecha para ajustar de manera fina el voltaje que llega a las válvulas y los parámetros de la compresión VCA, actuando sobre tres resistencias variables (voltaje abajo a la derecha en la foto, VCA las dos centrales). Midiendo la distorsión creada sobre una onda sinusoidal de 1khz reducimos al mínimo los armónicos de segundo orden y dejamos el compresor listo para ser usado efectívamente.







Entradas populares de este blog

Reamp Box

Tascam 1884- Solucionando problemas con el Firewire.