Hoy voy a poner a punto este previo a válvulas de la marca ART. Ha estado funcionando perfectamente desde que lo compré, pero uno de los vúmetros ha perdido la luz y necesita reparación.


Se trata de un previo modesto por el precio, pero de buenas prestaciones y buen sonido en general. Dos canales que pueden funcionar como independientes o enlazarse como estéreo, posibilidad de matriz M-S (para grabaciones estéreo), e impedancia variable que permite un ajuste fino del grano del sonido del micro. También tiene un filtro de recorte de graves (high pass) muy cómodo para ecualizar rápidamente el sonido de manera básica, y las válvulas pueden funcionar en modo de alto voltaje (en torno a 250-300v) o bajo voltaje (150v). En el segundo modo la distorsión al saturar la válvula es muy evidente y ocurre a bajo nivel, muy conveniente para un sonido añejo o efectos de saturación. En el primer modo el sonido es mucho más limpio y cristalino, con una claridad muy bonita. En ambos modos se puede jugar con la ganancia de entrada y el nivel de salida para conseguir la presencia o gordura deseada en el sonido.
En el interior, la construcción es mayormente "discreta" (componentes regulares, nada de micro componentes), lo que facilita las reparaciones y las modificaciones. Una válvula por canal se encarga de la amplificación de la señal en dos etapas, una por cada mitad del triodo 12ax7. Cambié las originales de JJ por unas Brimar NOS que suenan con unos agudos sedosos y unos graves muy definidos.
Precisamente en los vúmetros es donde encontramos los micro componentes, por lo que la reparación es algo más delicada. al abrir la tapa trasera del vúmetro, hay una placa con varias resistencias y controladores de voltaje junto a los tres leds, todo SMD (surface mount device) y de un tamaño micro.

El tono anaranjado del vúmetro se consigue con tres leds, dos blancos y uno naranja, y precisamente ahí se encuentra el problema. Después de las mediciones oportunas, el fallo se localiza en el led naranja, que se ha fundido y corta el circuito de iluminación, ya que la corriente no llega al resto de leds. Hay que comprar un nuevo led y cambiarlo, con mucha maña ya que el tamaño de las piezas SMD es minúsculo.
En mi tienda local sólo encuentro un led similar, con un tono anaranjado ligeramente superior al original, por lo que el todo de los dos vúmetros no llega a ser igual.
Una solución temporal mientras encuentro el tipo adecuado por internet es atenuar la luz del nuevo led con una pegatina blanca, sumando capas hasta conseguir el tono más parecido. No es perfecto, pero servirá mientras encuentro el led en cuestión... El color es casi el mismo.
Además, aprovecho que tengo el previo abierto para hacer unas cuantas mediciones para ajustar el nivel de los dos canales al funcionar en modo estereo. Un potenciómetro se encarga de regular el nivel de cada canal, para mantener una imagen estéreo coherente, que no coincide con el centro del recorrido. Como no hay manera de ajustar internamente la ganancia relativa de cada canal ni esa diferencia de nivel, intento compensarlo con el ajuste de la aguja del vúmetro, de manera que sea lo más fiel posible. Esto no es lo más indicado, ya que el ajuste de esa aguja está pensado para nivelarla cuando el equipo no se encuentra totalmente horizontal, pero es la única manera que tengo de igualar lo posible las dos señales de L y R para que sean lo más parecidas cuando el potenciómetro esté justo en el centro.

Cuando llega el led adecuado, que me cuesta horrores encontrar y tengo que pedir por correo a Alemania, se cambia definitivamente. Ahora el color es exáctamente el mismo, y tengo repuestos de leds para unos cuántos años.