Fender Blues Deluxe Recap Job
Por fin inicio este proyecto que tenía aparcado en espera desde hacía tiempo. Se trata de un "recap job" o cambio de los condensadores en mi Fender Blues deluxe, un ampli al que le tengo especial cariño y al que ya le había hecho algún arreglo anterior.
Es una reedición de los noventa, mejicana, y en la que existen varios problemas conocidos con las soldaduras y placas internas y con algún que otro componente, pero en líneas generales un ampli con un gran sonido y prestaciones, que han mejorado notablemente con las modificaciones realizadas.
El "recap job" consiste en cambiar algunos de los condensadores que con el tiempo y por degradación van perdiendo eficacia dando lugar a ruidos, fritanga...
Para el trabajo ya tenía un kit vendido por la empresa americana Fromel aquí:
https://fromelelectronics.com/collections/amp-mod-kits/products/bdxr-mods
Este kit incluye además alguna mejora y modificación, que se comentan a fondo al final de la entrada.
En la página indicada hay más información sobre las modificaciones. Es un trabajo algo delicado, por la cantidad de modificaciones, componentes y la dificultad de desmontaje y acceso, pero con un poco de paciencia y maña al final se trata de ir siguiendo instrucciones, claras y detalladas, para llegar a buen puerto.
Lo primero es abrir el ampli para poder acceder a las placas y componentes internos:
Con anterioridad ya había añadido una modificación para poder tener un ajuste fino del Bias, para que las válvulas trabajen de manera adecuada, algo que el modelo Deville trae de casa.
El diseño final es una fusión de éste con algunas cosas aprendidas revisando info de distintos amplis: se sustituye la resistencia r87 por un potenciómetro de 100kl (mínimo 100v) y una resistencia de 47k, de manera que si el pote falla la tensión negativa nunca pueda ser cero y afectar al resto de componentes. Así se consigue un rango de ajuste entre 47k-147k, adecuado para las válvulas que lleva y conseguir el punto de trabajo óptimo de las mismas.
El cono es un Celestion Vintage 30, que suena ciertamente bien
En la placa auxiliar se encuentran los zócalos de las válvulas, que habrá que desmontar para cambiar algún componente y acceder con facilidad al resto del ampli.
Aprovecho para marcar todo el cableado de alimentación, transformadores y demás, para ajustarlo correctamente al acabar.
Aquí pueden verse algunos de los condensadores que habrán que cambiarse por otros nuevos y de mayor calidad. No entraré en detalles sobre las modificaciones porque sería muy largo, pero se puede ver la cantidad de componentes y soldadura que entraña el proyecto, quitando los antiguos e instalando los nuevos.
El cableado se realiza de forma correcta, respetando el trenzado y cruce adecuado para reducir ruido de fondo y oscilaciones.
Se aprovecha para limpiar un posible puente en dos de las soldaduras de una de las válvulas de potencia, repasando todas las soldaduras ya que en general son escasas en estaño o han resultado dañadas o "rajadas" por los movimientos y uso.
Aquí puede verse nuevamente el potenciómetro de ajuste del Bias, y a la derecha las dos grandes resistencias que causan los problemas de sobrecalentamiento y que habrán de ser cambiadas.
Como por un problema con la cámara ya no tengo más fotos del resto del proceso, y he tenido que volver a abrirlo para ajustar y cambiar algún componente, dejo para otra entrada el resto del proceso.
Tan solo comentar brevemente la impresión después de los cambios:
Tone Stack - Incluye algunos condensadores a cambiar para mejorar la EQ, con bajos más prietos, medios más suaves y agudos brillantes pero suaves. Indudablemente mejora el control de la EQ, con graves más potentes y definidos y agudos claro pero no agrresivos. Una gran mejora.
Twin Mod - Con un simple jumper en la placa se pueden quitar por completo los medios afectando menos al sonido y controlando mejor la EQ. Idem que el anterior.
Brightness - Para que al tocar a volúmenes suaves el ampli no pierda el brillo del tono, menos evidente según se aumenta el volumen. No es un gran cambio, pero ayuda a conservar el balance de la EQ a bajo volumen.
Power Resistors- Uno de los mayores problemas de esta versión reissue del ampli, las resistencias en cuestión se calientan en exceso llegando a quemar la placa y levantar las pistas adyacentes. Más adelante volví a tener problemas con esta modificación, que trataré en una entrada a parte. Los componentes no erande los valores adecuados (470Ohm vs 330Ohm), y la placa siguió calentandose y levantando pistas y soldaduras.
Plate Load Resistors - Resistencias para reducir el ruido de fondo y estática, de Metal film en lugar de los originales, supuestamente mejora la riqueza general del tono. En general, las modificaciones han mejorado notablemente el ruido de fondo y la "fritanga", siendo ahora un ampli mucho más limpio.
Reverb Mod - Para mantener la reverb un poco más bajo control, ya que puede sonar muy embarrada y difusa, simplemente quitando un condensador. Notablemente a mejor, hay grandes cantidades de reverb si se quiere, pero también más clara y que no enguarra tanto el sonido principal.
Global Master Volume Mod - Para poder usar el volumen Master con el canal límpio y el de distorsión, no lo realizo ya que tengo una caja de volumen que se utiliza en el lazo de efectos para poder hacer lo mismo y controlar el volumen general (una simple caja con un pote de 10k).
Switchcraft Input Jacks- Jacks de entrada que en lugar de ir soldados a la placa, con la posibilidad de que los movimientos y trasporte dañen las soldaduras, son aéreos y cableados de nuevo a la placa.
Proper Lead Dress - Indicaciones para colocar correctamente el cableado interno, respetando los enrrollados y cruces necesarios en los cables para reducir el ruido de fondo y las oscilaciones.
Electrolytic Cap Upgrade - Los condensadores en sí, de alta calidad para mejorar el rendimiento y sonido.
Lo dicho, en una nueva entrada acabaré de comentar los problemas con las resistencias y pondré nuevas fotos del proceso acabado con todos los componentes.
Salut!
Es una reedición de los noventa, mejicana, y en la que existen varios problemas conocidos con las soldaduras y placas internas y con algún que otro componente, pero en líneas generales un ampli con un gran sonido y prestaciones, que han mejorado notablemente con las modificaciones realizadas.
El "recap job" consiste en cambiar algunos de los condensadores que con el tiempo y por degradación van perdiendo eficacia dando lugar a ruidos, fritanga...
Para el trabajo ya tenía un kit vendido por la empresa americana Fromel aquí:
https://fromelelectronics.com/collections/amp-mod-kits/products/bdxr-mods
Este kit incluye además alguna mejora y modificación, que se comentan a fondo al final de la entrada.
En la página indicada hay más información sobre las modificaciones. Es un trabajo algo delicado, por la cantidad de modificaciones, componentes y la dificultad de desmontaje y acceso, pero con un poco de paciencia y maña al final se trata de ir siguiendo instrucciones, claras y detalladas, para llegar a buen puerto.
Lo primero es abrir el ampli para poder acceder a las placas y componentes internos:
Con anterioridad ya había añadido una modificación para poder tener un ajuste fino del Bias, para que las válvulas trabajen de manera adecuada, algo que el modelo Deville trae de casa.
El diseño final es una fusión de éste con algunas cosas aprendidas revisando info de distintos amplis: se sustituye la resistencia r87 por un potenciómetro de 100kl (mínimo 100v) y una resistencia de 47k, de manera que si el pote falla la tensión negativa nunca pueda ser cero y afectar al resto de componentes. Así se consigue un rango de ajuste entre 47k-147k, adecuado para las válvulas que lleva y conseguir el punto de trabajo óptimo de las mismas.
El cono es un Celestion Vintage 30, que suena ciertamente bien
En la placa auxiliar se encuentran los zócalos de las válvulas, que habrá que desmontar para cambiar algún componente y acceder con facilidad al resto del ampli.
Aprovecho para marcar todo el cableado de alimentación, transformadores y demás, para ajustarlo correctamente al acabar.
Aquí pueden verse algunos de los condensadores que habrán que cambiarse por otros nuevos y de mayor calidad. No entraré en detalles sobre las modificaciones porque sería muy largo, pero se puede ver la cantidad de componentes y soldadura que entraña el proyecto, quitando los antiguos e instalando los nuevos.
El cableado se realiza de forma correcta, respetando el trenzado y cruce adecuado para reducir ruido de fondo y oscilaciones.
Se aprovecha para limpiar un posible puente en dos de las soldaduras de una de las válvulas de potencia, repasando todas las soldaduras ya que en general son escasas en estaño o han resultado dañadas o "rajadas" por los movimientos y uso.
Aquí puede verse nuevamente el potenciómetro de ajuste del Bias, y a la derecha las dos grandes resistencias que causan los problemas de sobrecalentamiento y que habrán de ser cambiadas.
Como por un problema con la cámara ya no tengo más fotos del resto del proceso, y he tenido que volver a abrirlo para ajustar y cambiar algún componente, dejo para otra entrada el resto del proceso.
Tan solo comentar brevemente la impresión después de los cambios:
Tone Stack - Incluye algunos condensadores a cambiar para mejorar la EQ, con bajos más prietos, medios más suaves y agudos brillantes pero suaves. Indudablemente mejora el control de la EQ, con graves más potentes y definidos y agudos claro pero no agrresivos. Una gran mejora.
Twin Mod - Con un simple jumper en la placa se pueden quitar por completo los medios afectando menos al sonido y controlando mejor la EQ. Idem que el anterior.
Brightness - Para que al tocar a volúmenes suaves el ampli no pierda el brillo del tono, menos evidente según se aumenta el volumen. No es un gran cambio, pero ayuda a conservar el balance de la EQ a bajo volumen.
Power Resistors- Uno de los mayores problemas de esta versión reissue del ampli, las resistencias en cuestión se calientan en exceso llegando a quemar la placa y levantar las pistas adyacentes. Más adelante volví a tener problemas con esta modificación, que trataré en una entrada a parte. Los componentes no erande los valores adecuados (470Ohm vs 330Ohm), y la placa siguió calentandose y levantando pistas y soldaduras.
Plate Load Resistors - Resistencias para reducir el ruido de fondo y estática, de Metal film en lugar de los originales, supuestamente mejora la riqueza general del tono. En general, las modificaciones han mejorado notablemente el ruido de fondo y la "fritanga", siendo ahora un ampli mucho más limpio.
Reverb Mod - Para mantener la reverb un poco más bajo control, ya que puede sonar muy embarrada y difusa, simplemente quitando un condensador. Notablemente a mejor, hay grandes cantidades de reverb si se quiere, pero también más clara y que no enguarra tanto el sonido principal.
Global Master Volume Mod - Para poder usar el volumen Master con el canal límpio y el de distorsión, no lo realizo ya que tengo una caja de volumen que se utiliza en el lazo de efectos para poder hacer lo mismo y controlar el volumen general (una simple caja con un pote de 10k).
Switchcraft Input Jacks- Jacks de entrada que en lugar de ir soldados a la placa, con la posibilidad de que los movimientos y trasporte dañen las soldaduras, son aéreos y cableados de nuevo a la placa.
Proper Lead Dress - Indicaciones para colocar correctamente el cableado interno, respetando los enrrollados y cruces necesarios en los cables para reducir el ruido de fondo y las oscilaciones.
Electrolytic Cap Upgrade - Los condensadores en sí, de alta calidad para mejorar el rendimiento y sonido.
Lo dicho, en una nueva entrada acabaré de comentar los problemas con las resistencias y pondré nuevas fotos del proceso acabado con todos los componentes.
Salut!