Big Muff
Hoy le meto mano a este par de hermosos pedales de distorsión: los clásicos BIG MUFF de Electro Harmonix...
3, 2, 1... ¡FIGHT!
El primero es la versión rusa, ya descatalogada, de este mítico pedal. ¿Distorsión? ¿Fuzz? La discusión sigue a día de hoy, aunque la verdad es que el sonido es bastante peculiar y se ha convertido en un clasico muy reconocible.
Esta versiones son más buscada por bajistas, como es el caso, debido a su sonido algo más opaco. Aunque como siempre, para gustos colores.
3 controles: volumen, sustain y tono, y una paleta de sonidos desde el sutil calentamiento de la señal hasta el fuzz más mastodóntico o mosquitero, al gusto de cada cual.
Necesita un repaso general, acusando los típicos ruiditos de potes y demás, así que vamos a por las tripas.
Aunque el tamano del pedal es enorme, el interior y sus componentes no justifican tanto espacio.
Realmente la placa y la distribución de los jacks y demás podría haberse diseñado de manera mucho más eficiente, y no hay nada más que mirar al interior de las nuevas versiones para ver que sobra mucho hueco.
Lo primero que veo es que la zapata de la pila está abierta, pudiendo hacer contacto con el metal de la carcasa.
Se tercia un cambio completo.
El resto de problemas y soluciones son los habituales: limpieza de potenciómetros, repaso de alguna soldadura dudosa, comprobación del resto de cables del circuito, componentes, etc.
Después de un repaso interno y externo, los problemas desaparecen y el pedal ruge como nunca. Tal vez grande en exceso, pero recio y con mucho porte.
La segunda versión es casi idéntica a la original en el diseño general del esquema, pero cambia muchos de los valores de los componentes para adaptarlos a una versión pensada desde el principio para el bajo. Además cuenta con un selector de tres posiciones que conmuta entre la normal, el Bass Boost o el modo Dry, con dos salidas independientres para el sonido directo o procesado.
Y por supuesto, el espacio ha sido redistribuido y adaptado a una caja de aluminio mucho más reducida pero igualmente sólida.
Aunque su dueño refiere algún problema con la alimentación, en la prueba no detecto ningún problema ni con la pila ni con la alimentación externa, que corta la alimentación de la pila correctamente al insertar el alimentador.
Aun así, reviso todo concienzudamente porque no sería la primera vez queveo que algún cable mal soldado o partido internamente, y no visible a primera vista, hace que al moverse el pedal la alimentación se corte.
Igualmente, repaso todas las conexiones de los jacks de entrada y salida y me aseguro de dejarlo funcionando en perfectas condiciones.
Una vez acabado, ¡¡a disfrutar!!