Gem Jumbo

Os presento a este precioso GEM modelo Jumbo, un órgano a transistores portátil de los 70. La marca italiana significa "Galanti Electro Musical", y produjeron toda una serie de órganos muy interesantes, entre ellos el mítico Vox Jaguar (realmente casi idéntico a este y seguramente producido en la misma fábrica). 

Actualmente siguen produciendo bajo la marca General Music, y por lo visto compraron lo que quedaba de Elka en los noventa...




En concreto, el órgano ha dejado de funcionar misteriosamente, y ni siquiera se enciende, así que habrá que realizar una exploración completa.
Como se ve en la foto, viene con los clásicos sonidos de la época: Horns, Strings, Reeds, Flutes, y la opción de añadir vibrato y de seleccionar entre bajo o acordes para la sección más grave.



Todas las teclas naturales están numeradas del 1 al 29, y las teclas negras con un signo +, de manera muy similar al Bontempi. Sobre esto, la nomenclatura inglesa de las notas.











El altavoz ha sido desconectado porque sólo se utiliza con un amplificador, pero funciona perfectamente. Uno de los cables ha sido retirado y encintado, pero hay que protegerlo de manera más adecuada.


Ya en el interior se puede ver la arquitectura electrónica en todo su explendor: los generadores de cada nota, las resistencias variables para el ajuste de la afinación, el ordenado cableado... Todo con ese toque añejo y artesano.



La sección del transformador de entrada y alimentación es la primera a revisar, aunque para la edad del órgano todo parece en muy buen estado. Unos conectores de seis pines no hacen buen contacto y hay que limpiarlos a fondo...



Toda la sección interna se levanta sobre unos ejes, dejando al descubierto la parte inferior y el circuito de selección de sonidos y el botón de encendido.
 Hay que repasar muchas conexiones hasta dar con la causa del fallo de corriente.

El potenciómetro que actúa de interruptor de corriente y de volumen general tiene signos evidentes de corrosión, por lo que seguramente será el responsable del problema. Hay que limpiarlo a fondo por fuera y por dentro, para asegurar los contactos y evitar futuras corrosiones, repasando las conexiones y soldaduras.
 
Lo mismo con el potenciómetro que regula la velocidad del vibrato y con el resto de interruptores.






 ¡Finalmente enciende! Afortunadamente no hay que reemplazar los potenciómetros y los originales pueden seguir funcionando una temporada. 



Ahora es cuestión de repasar los contactos de las teclas, limpiando las barritas metálicas que cierran el circuito de cada nota cada vez que se pulsan... 

¡¡¡Muchas barritas!!!



 Fecha de producción: 7/5/71



¡¡Sonando y sin mayores problemas!!

Entradas populares de este blog

Reamp Box

Tascam 1884- Solucionando problemas con el Firewire.