Bontempi Hf201.2

Mi amigo Sergi me hace este regalazo a través de su chica Sandra (¡a quienes agradezco el regalo!): un teclado de la marca italiana bontempi, seguramente de los 70-80. Tres sonidos básicos: Flauta, cuerdas y trompeta. Vibrato. Función de Autochord. Seis ritmos clasicos de acompañamiento: bossa, samba, rock, slow rock, swing y waltz. ¿¿Para qué más??

Las patas han sido aprovechadas para otro proyecto, muchas teclas fallan, los faders rascan y necesita mucha limpieza, así que con la lusión del proyecto que tengo por delante... ¡empezamos!

Lo primero es abrirlo para hacerme una idea del estado general del teclado.





Varios soportes de plástico de los tornillos de sujección de la tapa superior están rotos, por lo que habrá que pegarlos en su sitio. El altavoz integrado ha visto tiempos mejores, y ha ido acumulando polvo y pelusa, igual que el resto del interior.





A simple vista no parece que haya grandes problemas mecánicos o componentes quemados, así que sigo desmontando para poder acceder al teclado y empezar con la reparación.




El sistema de teclas es muy similar mi Farfisa Compact Deluxe que también tuve que limpiar. Cada tecla desplaza un alambre que hace contacto con una varilla, lo que cierra el circuito e indica la altura de la nota. Con el tiempo se acumula suciedad y óxido que hace que el contacto no sea limpio y falle.
Limpio todos los alambres, enderezo  y lubrico.


Sigo desmontando para acceder al resto de componentes, para poder limpiar y lubricar los faders y los contactos de los selectores, con cuidado de documentar el proceso para poder repetirlo a la inversa una vez acabado.

Los selectores llevan un sistema de contactos similar al de las teclas, pero en lugar de un alambre llevan unos muelles. Limpio, lubrico y compruebo que todo funcione correctamente. Por suerte, tras el trabajo todo parace funcionar correctamente sin mayores problemas y no es necesario cambiar ningún componente.







Los plásticos se limpian con el producto adecuado y se recupera el brillo y lustre del teclado. Es necesario pegar la tira que señala los tonos y semitonos ya que se ha despegado en algunos puntos, pero por lo demás todo es cuestión de frotar y de paciencia.

El resultado es visualmente notable, y el teclado vuelve a sonar sin problemas y con toda funcionalidad.





¡Gracias Sergio y Sandra!

Entradas populares de este blog

Reamp Box

Tascam 1884- Solucionando problemas con el Firewire.