Fender Jazzmaster
Cae en mis manos esta bonita Fender Jazzmaster japonesa, para un cambio de pastilla y revisar la polaridad. En algunas posiciones del selector el sonido se queda "hueco", seguramente por algún problema en la polaridad de alguna de las pastillas...

Con todo su aire Sonic Youth, parece que le han cambiado el puente por uno de Mustang para evitar el salto de las cuerdas típico de este modelo.
El selector de pastillas es un poco loco en este modelo, que en principio, como indica su nombre, estaba orientado para el mercado jazzero. El selector más cercano al mástil conmuta entre dos modos:
-Lead: el habitual en las guitarras de dos pastillas, con un volumen y tono general (botones blancos) y un selector de perilla (blanco) de tres posiciones: graves, graves+agudos, agudos.
-Rhythm: sólo funciona la de graves, con un volumen y tono a parte (roscas negras).
El abanico de posibilidades es amplio, pero el cableado y la posibilidad de error también lo es...
Algo de tiempo y algo de batalla...

El cordaje es 0.038, 0.038, 0.028, 0.017, 0.014 y 0.014, por lo que los ajustes se harán consecuentemente para que la acción sea la más apropiada.
Examino el interior para ver qué me encuentro...

Al repasar el cableado me doy cuenta de que las dos pastillas están mal soldadas: una tiene la polaridad cambiada, y aunque la otra parece estar bien, tiene el cableado al revés... Básicamente, producen voltaje negativo cuando debería ser positivo y viceversa, porque los polos están cambiados. Además, el código de color de las dos no se corresponde, por lo que siempre es aconsejable comprobarlo con el multímetro.
Compruebo que la pastilla genera voltaje positivo cuando la cuerda se acerca y altera el campo magnético, y negativo cuando se aleja, y planifico el cableado en consonancia para que todo esté correcto al instalar la nueva pastilla.
Así el problema de sonido se habra eliminado y la polaridad de las dos será la correcta.
Se recablea todo y compruebo la resistencia de la nueva pastilla.
Aprovecho el marco blanco de la antigua para mantener la estética.
Orden en el cableado, ahorro de problemas...
Ya que estamos, y antes de cerrar para los ajustes finales, repaso todas las soldaduras y componentes en busca de posibles problemas...
Un poco de casquería fina: