Guild D62 NT HG (Natural top High gloss finish)
Llega a mis manos esta bonita Guild de la gran guitarrista y amiga Beatriz Rico, para una puesta a punto general y la instalación de una pastilla LR Baggs M1 Active.

Esta es una reparación de la que tengo muy buenos recuerdos, por los buenos resultados obtenidos y por el gran sonido del instrumento. Para la instalación de la pastilla será necesario hacer un agujero para el jack de salida y sujección de la correa en la parte trasera.
Por el estado de la pintura y demás signos, parece que ha sido reparada y repintada en algún momento tras una caída o un reajuste del mástil. Sin embargo, es una guitarra muy bien conservada, atractiva y que suena con unos graves y una calidez excepcionales.
Los pines del puente llevan incrustaciones nacaradas, y la madera de ébano está muy bien conservada, igual que la del diapasón. Aros y fondo de palorosa, tapa de abeto y unos filetes y cenefas muy bien trabajados que le dan una aspecto de gran calidad.
Para la instalación de la pastilla habrá que quitar la sujección de la correa y a provechar ese lugar para el agujero del jack, una operación que requiere mucha calma y atención al detalle para que quede lo mejor posible, a la altura de la calidad de la guitarra.


Para taladrar, la parte más delicada, se hará un pequeño agujero de guía bien centrado, que posteriormente se irá agrandando con muchas brocas de calibres cada vez mayores hasta llegar al diámetro correcto. Lo importante es trabajar poco a poco e ir subiendo el diámetro muy poco a poco para que la madera no se astille y el agujero final no se descentre.
Ya que realmente se taladra el taco de madera ya insertado, el peligro de dañar el aro es menor. Cuando se acerca el final, se protege el borde con cinta para evitar que se astille o raye.
Así, el resultado final es un agujero límpio y perfectamente centrado.

Pasamos a instalar la pastilla en su lugar, sujetándola al agujero con dos pestañitas de plástico y sus tornillos. También se instala el cable desde el jack a la pastilla, que se asegura con una pequeña pegatina incluida para que no ande suelto por el interior.


Después de todo este trabajo, se limpia y pule el diapasón y los trastes, seacaba de ajustar la altura del puente y cejuela, la curvatura del mástil, y se le da una limpeza a fondo. La acción ha ganado mucho, con las cuerdas más bajas y fáciles de tocar pero sin llegar a producir zumbidos indeseados. Lista para que Bea le saque el máximo partido en los nuevos temas de su etapa en solitario.
¡VIVA!