Guitarra Chaser, cambio de electrónica.
Hoy vuelve a pasar por el taller esta nostalgia de guitarra, una Chaser comprada en los noventa, y que ya tuvo su momento de puesta a punto con anterioridad:
Es una marca seguramente japonesa, aunque no he podido encontrar mucha más información sobre ella ni sobre el modelo. Por internet se pueden encontrar algunas réplicas de Gibson y Fender, pero nada parecido a este modelo tan curioso.
Probablemente hecha en los ochenta, cuenta con un mastil que se extiende hasta formar un bloque con las dos piezas restantes del cuerpo, con una veta muy bonita, y con la cejilla y el puente de bronce o latón, lo que le da un sonido muy particular.

A parte de una limpieza a fondo, cambio de cuerdas y ajuste general, necesita de una restauración del circuito. En origen la guitarra contaba con un circuito activo que más tarde se quitó. Sin embargo, los valores de los potenciómetros nunca se cambiaron, por lo que nunca llegó a sonar del todo bien, demasiado fina y sin cuerpo. Su dueño plantea la posibilidad de instalarle una nuevas pastillas, pero yo le propongo algo diferente para intentar abaratar el precio y conservar las pastillas originales.
Primero, habría que rehacer el circuito con los valores adecuados para los potenciómetros de volumen, tono y de su condensador. Además, le sugiero aprovechar los dos conmutadores para poder convertir cada pastilla de humbucker a single coil, con lo que el abanico de sonidos disponibles sería mucho mayor.
Realmente una pastilla humbucker puede verse como dos single coil en serie con la polaridad cambiada. Así se consigue menos "hum", menos zumbido, y más señal de las pastillas. El circuito, por tanto, se puede "partir" dejando funcionando sólo una de las dos partes de la pastilla, usando un switch simple, para tener dos tipos de sonido distintos y alternar siempre que se quiera. El modo de single coil puede sacar algo más de ruido de fondo, pero se consigue ese sonido más fino y limpio tipo strato, al alcance de un switch!!

En este esquema apunto como ha de quedar el circuito final, con los valores correctos, para que la instalación sea más sencilla. Partiré de potenciómetros de 500k ya que son los valores más utilizados para pastillas humbucker, y si fuese necesario posteriormente se podría probar con 250k, si el sonido de la posición single coil se viese demasiado afectado o si todavía sonase demasiado aguda.
Una vez todo listo y pensado, abro la guitarra para desmontar todos los componentes y poner orden y limpieza. La mayoría del cableado será reemplazado, así como los antiguos potes, y las soldaduras rehechas por completo.
Aquí se aprecia el peculiar diseño de las pastillas, montadas sobre una PCB de la que salen los cables hacia el selector de pastillas.
Una vez colocados los nuevos potenciómetros se sueldan los cables y componentes siguiendo el esquema previo, intentando mantener el espacio ordenado y estructurado.
De esta manera conseguimos que todo funcione como debería: dos volúmenes, tono, selector de pastillas y selectores de humbucker/single coil para cada pastilla. El resultado final es muy bueno, el sonido frío y sin cuerpo ha desaparecido y la guitarra suena con pegada y redondez en el modo humbucker. Como single coil se obtiene ese sonido tan característico de fender, que sobre todo en la pastilla de graves destaca por su limpieza.
Las posibilidades de combinación hacen que la guitarra haya ganado en todos los aspectos.