Marshall 5213 MOS-FET 100 Reverb Twin
Vamos a repasar este Marshall 5213 MOS-FET 100 Reverb Twin, un ampli a transistores con un sonido muy convincente.

Se trata de un amplificador "solid state" a transistores mosfet, pero con un tono muy valvulero y ese sonido Marshall tan lleno de grano y volumen. Cuenta con dos canales, uno con posibilidad de cambiar a normal/boost a través de un footswitch, y otro más limpio que admite dos entradas a 0 y -6db, donde poder conectar una guitarra acústica, teclado, linea externa...
En la parte posterior, además, trae dos salidas y entradas para lazo de efectos (canal A y Master), salida de línea, salida de auriculares y conector para un altavoz externo, lo que lo convierte en una pequeña navaja suiza lista para cualquier situación.
Los altavoces son dos Celestion Vintage G12 de 8hm, que completan el paquete de un sonido característico.
El dueño quiere darle un repaso general e investigar un ruido de masa que aparece al utilizar su pedal de distorsión Boss-DS1.
El tiempo y la humedad ya han hecho de las suyas, y el óxido aparece por doquier.
Además, algún arácnido ha decidido montar su guarida al calor de los vatios...
Para acceder al interior es mejor desoldar las conexiones de los altavoces, ya que el cable es muy corto y la bandeja metálica que alberga el circuito queda muy tirante. Una vez desmontado se revisan todos los potenciómetros, limpiandolos para eliminar ruidos indeseados.
También se limpian las entradas y salidas, y se revisa el circuito para ver si existe algun problema evidente con algún componente fundido, mal soldado, etc.
La resistencia variable marcada como RV1 se utiliza para ajustar el D.C. Offset en la salida a los altavoces, hasta conseguir una lectura de 0v. Si la lectura no se alcanza y el ajuste no es correcto se puede producir un zumbido similar al descrito por el dueño, y podría ser que los transistores MPSA06 no esten en buen estado. En esta ocasión, aunque uno de ellos parece tener una marca en la carcasa de plástico, no se ha comprometido su funcionalidad, por lo que no es necesario el cambio por ahora.
Más info aquí:
https://music-electronics-forum.com/showthread.php?t=44101
Tras la limpieza y el ajuste, se comprueba que el ampli funciona sin ruidos ni problemas, y que el ruido de masa que el dueño manifiesta se debe al mismo pedal de distorsión usado, conocido por ese tipo de zumbidos debido a su diseño concreto y su alta ganancia, más aun si se usan pastillas single coil.
Aquí se aprecian dos de los varios diodos de clipping que utiliza (entre muchos componentes más) para producir la saturación: dos leds rojos.
Y dos más...
Una vez vuelto a montar se comprueba que todo funciona correctamente.
¡LISTO!